domingo, 1 de mayo de 2011

Conclusión

Mediante esta pequeña investigación, así como el análisis de los resultados de las encuestas aplicadas he llegado a la conclusión que la mayoría de los habitantes del estado de puebla  no contaban con el conocimiento de que en el estado  existe un pueblo con la denominación de pueblo mágico. Así mismo no cuentan con información del municipio de Cuetzalan por ejemplo su historia, sus tradiciones, sus lugares turísticos, etc.

Si el gobierno del estado hiciera una campaña sobre cuetzalan el turismo y los propios habitantes del estado de puebla se interesarían en visitar este lugar mágico y conocer mas de su historia y de sus costumbres así mismo descubrirían de un hermoso pueblo que es Cuetzalan.

Indice

Marco Teórico

Bienvenida

Capitulo 1

1.1 Planteamiento
1.2 Objetivo
1.3 Preguntas de Investigación
1.4 Objetivos específicos
1.5 Justificación
1.6 Alcances y Limitaciones

Capitulo 2
2.1) Definición de pueblo mágico.
2.1.2) Como se obtiene la definición de pueblo mágico.
2.1.2.1) Pueblos que tienen este titulo en la republica Mexicana.
2.2) Historia de Cuetzalan.
2.2.1) Tradiciones de Cuetzalan.
2.2.1.1) Comida típica de Cuetzalan.
2.2.1.2) Vestimenta típica de cuetzalan.
2.2.2) Atractivos turísticos de cuetzalan.
2.2.2.1) Parroquia de San Francisco. 
2.2.2.1.1) Historia.
2.2.2.1.2) Datos generales.
2.2.2.2) Palacio municipal.
2.2.2.2.1) Historia.
2.2.2.2.2) Datos generales.
2.3 Yohualichan
2.3.1 Historia de Yohualichan y ubicación.
2.3.2) Atractivos turísticos de Yohualichan.
2.3.2.1) Historia de las ruinas de Yohualichan.

Nivel metodologico

Enfoque: Cualitativo
Por que se trataran las características para dar a conocer al publico en general sobre todo a los turistas una pequeña parte de la historia de Cuetzalan y sus lugares turísticos.


Diseño: No experimental 
Mi tipo de investigación es no experimental por que no podemos manipular las variables por ejemplo: la historia de cuetzalan, sus tradiciones, su comida típica, su vestimenta, solo podemos observar tal y como se da en su contexto natural para después poder analizarlo, lo clasificamos como diseño transaccional por que recolecta datos de un tiempo determinado por ejemplo recolectaremos datos desde que cuetzalan lo nombraron pueblo mágico hasta diciembre del 2010.

Muestra: No probabilística de experto.

Por que es necesario entrevistar a personas con un basto conocimiento de la historia y de ciertos datos relevantes de los lugares turísticos elegidos de puebla, es por ello que para la investigación se entrevistara a expertos.

Marco teorico

2.1) Definición de Pueblo Mágico

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

2.1.2)Como se obtiene la definición de pueblo mágico

Serán consideradas aquellas localidades que cuenten  con una población  base de  20,000
habitantes.

Para aquellas localidades con un número de población fuera de los rangos aquí establecidos, pero que por sus atributos, riqueza cultural y natural,  y manifestaciones históricas, pueda ser considerada dentro del Programa, su solicitud será presenta al pleno del Comité Interinstitucional de Evaluación y Selección para en su caso dictamine la conducente.

Asimismo, la localidad deberá ubicarse en una distancia no superior a los 200 Km., o el equivalente a 2 horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico consolidado o bien de una población  considerada como mercado emisor.


Pueblos Mágicos, es un programa lanzado inicialmente en el año 2001 por la Secretaría de Turismo de México . El objetivo de este programa es impulsar el turismo en pueblos típicos y ciudades pequeñas mexicanas, donde sus pobladores han guardado por muchos años un estilo de vida particular y tradicional, típicamente mexicano.

2.1.2.1) Pueblos que tienen este titulo en la República Mexicana.

TepotzotlánEstado de México2002, TapalpaJalisco2002, ComalaColima2002, PátzcuaroMichoacán2002, Dolores HidalgoGuanajuato2002, CuetzalanPuebla2002, IzamalYucatán2002, TequilaJalisco2003, San Cristóbal de las CasasChiapas2003, Real del MonteHidalgo2004, Parras de la FuenteCoahuila2004, Valle de BravoEstado de México2005, MazamitlaJalisco2005, ÁlamosSonora2005, TlalpujahuaMichoacán2005, CosaláSinaloa2005, BernalQuerétaro2005, CoatepecVeracruz2006, Real de AsientosAguascalientes2006, CuitzeoMichoacán2006, SantiagoNuevo León2006, Todos SantosBaja California Sur2006, BacalarQuintana Roo2006, Jerez de García SalinasZacatecas2007, HuamantlaTlaxcala2007, MierTamaulipas2007, CreelChihuahua2007, Capulálpam de MéndezOaxaca2007, El FuerteSinaloa2009, Santa Clara del CobreMichoacan2010, TepoztlanMorelos2010, TapijulapaTabasco2010, PalizadaCampeche2010, Jalpan de SerraQuerétaro2010, MalinalcoEstado de México2010, Mineral del ChicoEstado de Hidalgo2011, ZacatlánPuebla2011.

2.2) Historia de Cuetzalan. 


Tiene sus orígenes desde la expansión mexica dirigida por Axayacatl en 1475, cuando la región se convierte en tributaria del imperio Teochca. En ese tiempo Cuetzalan es el centro de recolección de tributos, siendo las plumas de cuezal lo más cotizado por los mexicas.

Esta región fue muy importante también para los Aztecas, ya que durante el siglo XVI se abastecían de maíz en épocas de hambruna.

Cuetzalan está a 174 km. al noroeste de la ciudad de Puebla y a 85 km. al este de Zacatlán de las Manzanas, accediendo por la carretera 129, Cuetzalan significa en náhuatl "quetzalli" (lugar donde abundan los quetzales).










2.2.1) Tradiciones de Cuetzalan.

Una de las tradiciones más conocidas de Cuetzalan es la llamada Danza de los Quetzales, una representación local de la cosmología indígena y su vínculo con la vida de los colectores de plumas, actividad que era ofrecida a los dioses para que les fueran propicios. Otro rito importante es la Danza de los Voladores, existen variantes de esta misma danza en áreas del Golfo de México donde radicaban las tribus totonacas y huastecas, lugares en los cuales se originó. No en balde se considera también que Yohualichan, ubicada cerca de Cuetzalan, es la ciudad gemela de la de El Tajín, situada en la zona totonaca de Veracruz.

15 al 18 de julio: Fiesta titular en Yohualichan.
25 al 27 de julio: Fiesta de Santiago Yancuitlalpan.
27 al 30 de Septiembre: Fiesta de San Miguel Tzinacapan.
4 de octubre: Fiesta del santo Patrón San Francisco de Asís.
Primera semana de Octubre: Feria Nacional de Café.
1 al 8 de Octubre: Feria Nacional del Huipil: Fiesta indígena que comienza con la invitación del presidente municipal a cada una de las Juntas Auxiliares para que nombren a una joven indígena quien represente a su comunidad.

Las condiciones para que la joven pueda ser inscrita es que hable náhuatl, que sea autóctona y que luzca el traje auténtico de los indígenas de Cuetzalan.

1 y 2 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos y la de los Fieles Difuntos: Se coloca un altar frente al cual se levanta un arco con hojas y flores; con estos materiales se forma además un caminito que va de la puerta de la casa al camino principal, con el objeto de indicar a las ánimas por donde deben entrar. Cuando han terminado todos los adornos queman dos cohetes.

Entre tanto, las mujeres se dedican a preparar los alimentos: tamales de fríjol, de mole, xocoátol (atole de maíz fermentado), fruta de todas clases, mole, pan, pipían, que es el guiso tradicional, son colocadas en el altar junto con ceras y veladoras. 



2.2.1.1) Comida típica de Cuetzalan.

"Dentro de su tradición culinaria estan: las acamayas al mojo de ajo, tlayoyos, pipian rojo, chiltate, tazajo, sopa de setas, setas enchipotladas, al ajillo y en escabeche. En su reposteria destacan los dulces de tejocote, manzana y platano, calabazas de castilla y chilacayote. Para que conozca algo de sus bebidas tipicas, le sugerimos probar el xocoatol que es un atole de maímaracuyá y el yolixpan que esta hecho a base de hierbas y cítricos." Secretaria de turismo del estado de puebla





2.2.1.2) Vestimenta típica de cuetzalan. 

El traje de la mujer de la región de Cuetzalan es muy atractivo y con razón uno de los más hermosos de México. 

La falda, un lienzo enredado hecho de manta o popelina blanca, para uso diario y de un tejido de lana muy negra, tejido con un borde rojo en uno de los extremos, éste es un claro símbolo del estatus social de la persona; se usa en días de fiesta y, en ocasiones, los días domingo; además de una faja roja de lana que mantiene el enredo en su lugar.

En la parte superior las mujeres indígenas usan una camisa de labor con bordados de dibujos de pájaros, de flores y de figuras geométricas en el borde del cuello y en las pequeñas mangas.

Sobre la camisa llevan un quechquemitl de gasa tejida, hasta hace poco tiempo, elaborado en telar de cintura por ellas mismas.

De igual modo la faja del diario es sencilla y su color diferencia la procedencia de quien la usa; en cambio, la que ocupan con el traje de gala (enagua negra), generalmente es roja y está adornada con pequeñas tiritas de color de estambre de algodón, con una cinta de encaje comercial en la parte media y lentejuelas de colores.

2.2.2) Atractivos turísticos de cuetzalan.

2.2.2.1) Parroquia de San Francisco.


"De estilo Renacentista con caracteres dóricos y románicos. Se empezó a construir en 1902 sobre una antigua construcción de finales del siglo XVII, renovándose entre 1790 y 1942. A principios de siglo XIX se le agregó una torre reloj de estilo ecléctico. Considerada la más alta en el estado.


La parroquia presenta una planta basilical, con un remate artesonado de yeso en la nave central. En su interior se aprecia un enorme penacho de quetzal formando parte del altar.  Ubicada en el centro de la ciudad.

De 1945 a 1951 se terminan las obras y de paso se hicieron algunas modificaciones al plano original, presentando un estilo tipo renacimiento con elementos dóricos y románicos; dichas obras estuvieron a cargo del Ingeniero Guillermo Swales.

Hasta 1939 se había terminado la torre de sesenta metros de altura y que es considerada como una de las más altas de la entidad, además de la cúpula. Para 1954 faltaba la construcción de dos paños superiores de las naves y las bóvedas.

En 1976 nuevamente se inician los trabajos que una vez concluidos dieron al templo su aspecto actual, dichas obras estuvieron a cargo de  Don Herculano Palacios." Anonimo.



2.2.2.2) Palacio municipal.

La construcción de ese edificio comenzó en 1877, gracias a la cooperación de los habitantes de Cuetzalan, estaba ubicado al oriente de la plaza principal; era una construcción que contaba con ocho habitaciones en la planta baja y seis más en la planta alta.

Posteriormente y mediante impuestos personales, en 1905 se remodelo y arreglaron los daños que tenía el edificio. En 1911 se comenzó a construir un nuevo palacio, mismo que duró en buen estado hasta 1927.

En 1938 siendo presidente municipal Hermilo Salazar, el Diputado Luis Huidobro exhortó a los habitantes de la cabecera a cooperar para la construcción del actual edificio.

La construcción inició en 1939 y una año después se colocó la estatua de Cuauhtemoc que adorna la cúspide del palacio, obra realizada por el escultor cuetzalteco Isaura Bazán.

Su diseño que es muy parecido al Templo de San Juan de Letrán en Roma, cuenta con un pórtico tercial columnas y frontón recto, con un escudo nacional al centro.


2.3 Yohualichan




2.3.1 Historia de Yohualichan y ubicación.

El nombre de Yohualichan proviene del náhuatl y significa “lugar de la noche”. Este lugar es un antiguo centro ceremonial de la cultura totonaca, se localiza al noroeste de Cuetzalan, a 190 kilómetros de la ciudad de Puebla.

"En la zona arqueologica; se observa la presencia de un gran centro ceremonial, donde se aprecia una arquitectura parecida a una metropoli, sobe plataformas naturales ubicadas hacia el norte. 


En estas construcciones se pueden ver diversos nichos; algunos de ellos dobles y que tienen terminaciones piramidales conservando aun el estuco original con el que estaban recubiertos. 

En la construcción de los edificios se utilizaron materiales que abundan en la región; se trata de rocas que se obtienen con mucha facilidad de las canteras y que permiten obtener bloques que requieren de trabajo para tallarse. " Bordoy Leonardo.

En el juego de pelota hay bloques de más de tres metros de largo, para los laterales y para las cornisas de las estructuras. Todas las estructuras estuvieron revestidas de una gruesa capa de estuco burdamente terminada, sin embargo quedan evidencias de que en los tableros hay restos de pintura así como elementos en forma de greca realizados sobre la argamasa en los taludes. 

En la parte posterior del templo llamada de “La Greca”, pero a un nivel superior al de la plaza, se encuentra el Juego de Pelota, uno de los más grandes que se conocen en Mesoámerica, pues la cancha mide cerca de 90 metros de largo. 

La existencia de éste se explica por el hecho de que, para todos los antiguos pueblos mesoamericanos, este juego era uno de sus principales ritos, ya que al golpear la pelota los participantes intentaban reproducir el viaje de los astros por el cielo.


Referencias:



www.cuetzalan.gob.mx

www.visitmexico.com